El
Programa
Programa
1-Trabajo online previo a los talleres
Se facilitarán materiales didácticos acerca de los conceptos básicos de la metodología de la investigación, además de documentos de apoyo. Todos los documentos estarán disponibles a través de la web creada al efecto.
Documento 1-Fase conceptual
- Formulación de la pregunta: PICO – FINNER
- Evidencia científica: Búsqueda bibliográfica
- Definir el título, marco de referencia, justificación: antecedentes y estado actual del tema
- Objetivos de investigación
- Hipótesis de investigación
Documento 2-Fase metodológica
- Elección del diseño de estudio
- Definir la población de estudio: definición de la población a estudio, la determinación del tamaño muestral, el método de selección de la muestra, los criterios de inclusión y exclusión.
- Principios éticos y legales
- Definir las variables de la investigación
- Diseño de la Recogida de datos, plan de ejecución y seguimiento (cronograma)
Documento 3-Fase empírica
- Recogida de datos y análisis de datos
- Estadística descriptiva con Excel u otro paquete estadístico (nociones básicas del uso de algún paquete)
- Resultados y conclusiones de un estudio
- Aplicabilidad y utilidad de los resultados
- Limitaciones y posibles sesgos
- Presupuestos
- Difusión de los resultados
2-Talleres on line en directo
De 17:00h a 19:00 ó 20:00 de la tarde (pausa intermedia de 15 minutos)
Primer taller: lunes 1 de Marzo (17 a 19 horas)
-Exposición de conceptos clave
Segundo taller: martes 2 de Marzo (17 a 20 horas)
-Lectura crítica de un artículo (taller de aplicación de protocolos tipo STROBE etc)
-Taller de búsquedas bibliográficas
Tercer y cuarto talleres: jueves 4 y 11 de marzo (17 a 20 horas)
-Taller de diseño online de un proyecto: se formarán 6 grupos de 5 alumnos. Cada grupo en una sala online independiente organizará la estructura de un proyecto de investigación asistido por los docentes del curso
3-Trabajo de fin de curso
Redacción de un proyecto de investigación en grupos de 5 alumnos como continuación de los talleres realizados online.
Se realizarán en dos periodos: de 5 a 11 de marzo y de 12 a 24 de marzo. Durante ambos periodos los grupos deberán coordinarse de manera autónoma para la redacción del proyecto.
4-Exposición de los proyectos
25 de marzo de 17:00 a 20:00h
Los alumnos deberán exponer el proyecto elaborado y deberán responder preguntas acerca del mismo por el resto de alumnos y profesores durante una sesión en directo con todos los alumnos y profesores.
Día | Horario | Tiempo de dedicación del alumno (horas) | Contenidos y actividades |
15-28 Febrero 2021 | Libre | 11 | Entrega de materiales didácticos para estudio personal individual y cuestionarios |
Lunes 1 marzo | 17:00-19:00h | 2 | Exposición de conceptos clave |
Martes 2 marzo | 17:00-19:00h | 2 | Taller de lectura crítica de artículos |
19:00-20:00h | 1 | Taller de búsquedas bibliográficas | |
Jueves 4 marzo | 17:00-20:00h | 3 | Taller de diseño de un proyecto: en grupos de 5 alumnos, cada grupo prepara un proyecto asistido por uno de los 6 profesores. En salas online separadas. |
5 marzo a 11 marzo | Libre | 10 | Trabajo autónomo en grupos de 5 alumnos |
Jueves 11 de marzo | 17:00-20:00h | 3 | Taller de diseño de un proyecto: resolución de dudas en grupos de 5 alumnos, asistidos por uno de los 6 profesores. En salas online separadas. |
12 a 24 de marzo | Libre | 10 | Trabajo autónomo en grupos de 5 alumnos |
Jueves 25 de marzo | 17:00-20:00h | 3 | Exposición oral de los proyectos preparados seguida de discusión entre todos. Despedida. |
TOTAL CARGA LECTIVA PARA EL ALUMNO | 45 |