Curso de Introducción
a la Investigación Clínica
a la Investigación Clínica
Modalidad online
del 15 de Febrero
al 25 de Marzo 2021
al 25 de Marzo 2021
Coordinado por: Gemma Rojo y Ana María Calvo.
Dirigido a: Socios de la SED interesados en iniciarse en la metodología de la investigación clínica.
Requisitos:
- Ser socios de la SED con dos años de antigüedad y al corriente del pago de las cuotas.
- Capacidad de leer textos científicos en inglés.
- Disponibilidad de red de internet de alta calidad.
- No figurar como investigador principal en proyecto financiado.
Selección: Por orden de inscripción.
Nº de plazas: 30
Objetivos
- Comprender los principales conceptos metodológicos relacionados con la investigación clínica y en cuidados.
- Promover la lectura crítica de la información científica.
- Proyectar investigaciones factibles en diabetes.
Estructura
Todo el curso se desarrollará online
Talleres prácticos on line en directo, estudio autónomo y trabajo en grupo.
Día | Horario | Tiempo de dedicación del alumno (horas) | Contenidos y actividades |
15-28 Febrero 2021 | Trabajo Autónomo | 11 | Entrega de materiales didácticos para estudio personal individual y cuestionarios |
Lunes 1 marzo | 17:00-19:00h | 2 | Exposición de conceptos clave |
Martes 2 marzo | 17:00-19:00h | 2 | Taller de lectura crítica de artículos |
19:00-20:00h | 1 | Taller de búsquedas bibliográficas | |
Jueves 4 marzo | 17:00-20:00h | 3 | Taller de diseño de un proyecto: en grupos de 5 alumnos, cada grupo prepara un proyecto asistido por uno de los 6 profesores. En salas online separadas. |
5 marzo a 11 marzo | Trabajo Autónomo | 10 | Trabajo autónomo en grupos de 5 alumnos |
Jueves 11 de marzo | 17:00-20:00h | 3 | Taller de diseño de un proyecto: resolución de dudas en grupos de 5 alumnos, asistidos por uno de los 6 profesores. En salas online separadas. |
12 a 24 de marzo | Trabajo Autónomo | 10 | Trabajo autónomo en grupos de 5 alumnos |
Jueves 25 de marzo | 17:00-20:00h | 3 | Exposición oral de los proyectos preparados seguida de discusión entre todos. Despedida. |
TOTAL CARGA LECTIVA PARA EL ALUMNO | 45 |
Como participar.
Lugar: On line. Una vez formalizada la inscripción, se enviará a cada alumno el link y las credenciales de acceso a la plataforma del curso.
Sybille Kaiser Girardot
Enfermera, educadora en diabetes en el C.S de Icod de los Vinos (Atención Primaria de Tenerife).
Zoila Lifante Pedrola
Doctora en Enfermería por la Universidad de Murcia. Especialista en educación terapéutica en diabetes.
Mª Pilar Peláez Alba
Doctora por la ULL. Diplomada en Enfermería. Profesora Titular de la Escuela de Enfermería Nuestra Señora de Candelaria. Enfermera Experta en Educación Terapéutica en Diabetes.
Josep Ribalta Vives
Catedrático acreditado del departamento de medicina y cirugía de la Universitat Rovira i Virgili (URV) e investigador en CIBERDEM y el IISPV.
Mª Eva Sáez Torralba
Enfermera en Centro de Salud de Buenavista (Gerencia de Atención Primaria de Toledo). Licenciada en Antropología Social y Cultural.
Ana M. Wägner
Médica Especialista en Endocrinología y Nutrición en el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria, Profesora Titular de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y secretaria del Instituto de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias de la ULPGC.
Ana María Calvo
Graduada y diplomada universitaria de enfermería. Máster oficial de Bases para la Atención y Educación de las Personas con Diabetes. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.
Gemma Rojo Martínez
Investigadora de carrera del Sistema Nacional de Salud en el Hospital Regional Universitario de Málaga. Pertenece al Instituto de Biomedicina de Málaga (IBIMA) y al CIBER de Diabetes y enfermedades asociadas (CIBERDEM).
Enfermera, educadora en diabetes en el C.S de Icod de los Vinos (Atención Primaria de Tenerife).
Doctora en Enfermería por la Universidad de Murcia. Especialista en educación terapéutica en diabetes.
Doctora por la ULL. Diplomada en Enfermería. Profesora Titular de la Escuela de Enfermería Nuestra Señora de Candelaria. Enfermera Experta en Educación Terapéutica en Diabetes.
Catedrático acreditado del departamento de medicina y cirugía de la Universitat Rovira i Virgili (URV) e investigador en CIBERDEM y el IISPV.
Enfermera en Centro de Salud de Buenavista (Gerencia de Atención Primaria de Toledo). Licenciada en Antropología Social y Cultural.
Médica Especialista en Endocrinología y Nutrición en el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria, Profesora Titular de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y secretaria del Instituto de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias de la ULPGC.
Graduada y diplomada universitaria de enfermería. Máster oficial de Bases para la Atención y Educación de las Personas con Diabetes. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.
Investigadora de carrera del Sistema Nacional de Salud en el Hospital Regional Universitario de Málaga. Pertenece al Instituto de Biomedicina de Málaga (IBIMA) y al CIBER de Diabetes y enfermedades asociadas (CIBERDEM).
Acreditación
Solicitada acreditación (45 horas lectivas) a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid (Dirección General de Investigación, Docencia y Documentación).
Contáctanos
Si tienes cualquier duda o necesitas alguna aclaración.
No dudes en contactar con nosotros … ¡te esperamos!